Spanish English French
  • Compartir
  • Poemas - Edición XV

    Gabriela del Rosario Gómez Gutiérrez

    Licenciatura en Comunicación

    Después de muchos días, hoy volví a recordarte.

    Tomé el celular y revisé nuestro chat…

    Ahí estabas,

    ahí estábamos

    ¿Qué pasó? La pregunta que jamás he podido responderme, (respondernos).

     

    Esos mensajes de buenos días, llenos de amor,

    Una emoción mutua contando los días para volver a vernos, aquellos mensajes sin previo aviso que como magia destruían los kilómetros que nos separaban tan solo con decir “¿te puedo llamar? Es que quiero oír tu voz”

     

    Me volví a acordar de ti,

    de tu voz, de tus preciosos ojos, de tu pasión,

    de tus besos, nuestros besos.

    Recordé quien eras cuando éramos. Un verbo conjugado que hoy ya no se pronuncia.

    Te tomé de las manos una vez más, te miré a los ojos y te di un beso en la frente

    como aquellos después de hacer el amor. ¿Los recuerdas?

     

    Removí los escombros y me volví a acordar de ti. Por un momento quise decirte “vuelve” pero es cierto, pedirte que te quedaras era como rogarle a un sordo que me escuchase y a un ciego que mirase mis heridas.

    Qué ironía, aún pronuncio un nosotras que  poco a poco pasó a ser un ‘yo’, así, en solitario.

     

    Levanté la mirada y vi que ya no estamos,

    aunque te recuerde.

    A veces, hay que volver a lo que un día amamos, pero no para recuperarlo, más bien para encontrarnos y no perdernos, no perder lo que soy. Porque todo lo que he vivido me convierte en lo que ahora ves,

    incluso tú,

    tu amor, tus errores, tus miedos. Tú me hiciste un poco yo.

     

    Hoy me acordé de ti,

    besé tus labios una vez más...

    Abrí los ojos y te dije adiós.

     

    Y después... al día siguiente reescribí “Hoy me acordé de ti”.

     

    Indra Chirino Zúñiga 

    Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

    ¿Qué sucede cuando uno deja de ser cascarón y se vuelve pájaro?

    ¿Cuándo se deja de ser semilla y se vuelve flor?

     

    ¿Qué hay detrás del tiempo?

    de la vida, no hay nada.

     

    El tedio de florecer y que parezca

    que los colores del ropaje no asombren a ningún alma,

    que circule la sangre como el avanzar instintivo

    en medio del tráfico.

     

    Estoy detrás de la ventana esperando la tormenta, como

    quien espera la llegada de la amante,

    ansiosa y deseosa por tenerla en los brazos/debajo,

                       

    Pero no llega, nada pasa,

    solo el crujir del cascarón                   

    rom pién do se.

     

     

    Lisseth Guadalupe Gómez Gómez

    Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

    Empezaré por frotar sus labios,

    no quiero ser depravado,

    solo quiero morder su ternura,

    deslizarla en mis insomnios.

     

    Descenderé en sus ojos,

    cesaré mi alma,

    surgirán los susurros,

    procederé a desahogar su dulzura.

     

    Aprisionaré su mirada,

    ocaso hechizado,

    desnudaré sus metáforas,

    seguiré dibujándola en mis manos.

     

    ¿Será ella mía?

    ¿Acaso mis metáforas no son suficientes?

    Mi Corazón candente,

    su fragancia insaciable,

    siento la cálida noche llegar.

     

    Deambularé en sus mejillas,

    su corazón amelado,

    mi sueño tóxico,

    ella es, mi fantasía platónica,

    yo, su fiel deleite.

     

    Yaceré en su sonrisa,

    besos de roció,

    yo quiero ser su ventura,

    ella mi traviesa gitana,

    amor arcano, deseo inasequible y sin más.

     

    Rikki LB

    Licenciatura en Comunicación

    ¿Perla soy en mesa de billar?
    Mano en mano ¿Cuervo a por ensanchar
    el bordado mar o atravesarle cual navaja?
    Soy… de aguda falta en mi nota vertebral

    Y lo sé.

    Ni sinceridad hallo en mi enjambre
    Apariencia que el hecho de expresarlo, cubo de ilusión, aceptarlo sea
    Estridente certidumbre existencial
    Desgarrante inexistencia ofiuca

    Yo soy. ¿Amante de mis huellas?
    Perfume y frasco. ¿Apreciada esencia?
    Yo neblina y tormenta
    yo, paraíso y violeta

    Yugen
    Voici ta mélodie, la nuit est tombée sous tes poings, quels tu
    aimes… lever

    Cuelga una nave de mi cuello, ruina y guía
    Conmueve mis entrañas su obsidiana voz
    No pretende ocultarse en el laberinto

    Brushes on this face like my finger prints

    Nido de órdenes, cadena de lamentos que mi pulso escupe

    Look at your crazy body keeping the flames

    Ni yolchoka pour ta peau de bluebird

    Mi planta se posa en el estanque donde crecen mis raices
    Soy remanso líquido y vital. No,

    soy río en creciente constelación,

    Arista sorda, nada… música

    Yo soy

    Inmune consciencia, manifestada por vocablo de dudosa pertenencia
    Even more…
    Evermore… blossom of the rainy yard.

     

    Andrés ta Chikinib

    Licenciatura en Comunicación

    RECUERDA LAS PALABRAS DEL CURANDERO:

    Enfermo,
    tú que falleces,
    no agarres la escoba para limpiar tu casa
    porque ahí se esconde el demonio,
    porque ha recogido nuestra suciedad,
    ha recogido el polvo y el lodo.

    Enfermo,
    no salgas a tu patio,
    no mires el paisaje,
    no camines sin compañía
    que puedes sufrir un mal ver de los envidiosos.

    Enfermo,
    duerme en tu cama
    que tu sangre esta débil
    y esconde tu alma bajo la cobija
    para que mañana aún despiertes en Chikinibalvo’.