Dr. Arturo Sánchez López
De “ratón de biblioteca” a pilar de la educación.
El docente de nuestra Facultad,
comparte cómo su amor por los libros
lo llevó a transformar la educación y la
bibliotecología en Chiapas.
Por Aneli Montesino Caporali
Arturo Sánchez López, profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con más de 30 años de servicio, supo desde niño que su destino estaría ligado a los libros. Con emoción recuerda que cuando le daban su domingo a los siete u ocho años, un peso de plata, “de esos de Morelos”, iba a pagar la renta de lectura de los cuentos que le gustaban.
“Pero… llegó un momento en que ya no me cobraban… al ver a un niño que le gustaba leer, ya me dejaba leer lo que tenía allí en el piso” (sic).
Este temprano acercamiento a los libros marcó el inicio de una vocación que lo llevó a convertirse en uno de los maestros más preciados y reconocidos por su legado en la Facultad de Humanidades de la UNACH, además de ser uno de los principales impulsores de la bibliotecología en el estado.
Una carrera en la bibliotecología. La Facultad de Humanidades de la UNACH ha sido testigo del invaluable legado del Dr. Sánchez López, un académico cuya pasión por la bibliotecología y la educación ha impactado a generaciones de estudiantes. Desde que comenzó como profesor, el jueves 01 de septiembre de 1994, su labor ha sido clave en la consolidación de la Licenciatura en Bibliotecología, así como en la modernización de los sistemas bibliotecarios universitarios
¿Cuándo descubrió su pasión por el mundo de las bibliotecas y la educación?
“Desde niño tuve mis acercamientos con el libro, la escritura, la lectura, las bibliotecas… entonces en la preparatoria, yo era lo que se conoce como ratón de biblioteca, en mis ratos; los ratos libres que todos tenemos siempre, me iba a refugiar a la biblioteca de la preparatoria”, comparte el Dr. Sánchez López.
Su amor por el conocimiento lo llevó a estudiar la Licenciatura en Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y posteriormente, a obtener su maestría en Educación Superior en la Facultad de Humanidades de la UNACH. Con una trayectoria consolidada, alcanzó también el grado de Doctor en Educación con mención honorífica por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH).
Innovaciones y liderazgo en la Facultad
de Humanidades
Durante su estancia por la UNACH, el Dr. Sánchez López desempeñó diversos roles que dejaron huella en la institución. Como profesor de tiempo completo, impartió cursos tanto a nivel pregrado como posgrado, formando bibliotecólogos altamente capacitados. Además, fue parte del equipo fundador de la Licenciatura en Bibliotecología, un proyecto que nació con el propósito de
profesionalizar la gestión de la información en Chiapas. Y ha publicado libros colectivos como Las nuevas tecnologías de información y comunicación aplicadas a la práctica docente: un curso en línea (2009).
A lo largo de los años, se sabe que ha trabajado en la modernización del Sistema Bibliotecario de la UNACH.
¿Cuáles han sido los principales retos en este proceso y cómo los ha enfrentado?
“En 2015, en ese tiempo el doctor Carlos Eugenio Ruiz Hernández, que era rector… me llama a dirigir el sistema de bibliotecas de la universidad… ¿qué se pudo innovar? …No se había trabajado la digitalización de los productos académicos que las diferentes carreras de la universidad ofrecía…antes de que yo llegara, no existía una biblioteca virtual ni un repositorio institucional … cuando su servidor se retira de ese proyecto, dejé 54 bases de datos, cuando yo la recibí con 5 “, señala orgulloso.
Dicho trabajo permitió la digitalización de tesis a través del actual Sistema de Bibliotecas de la UNACH (SIBI-UNACH), facilitando el acceso a información académica de calidad para toda la comunidad estudiantil, de manera que hoy en día cualquier estudiante puede acceder a todas las tesis por licenciatura.
También cabe resaltar que el Dr. Sánchez López ha jugado un papel crucial en la promoción de la lectura y la alfabetización informacional. En los años 90 participó en proyectos de instalación de bibliotecas públicas en comunidades indígenas y ha dirigido esfuerzos para fortalecer el hábito de la lectura en niños y jóvenes. Enfatizando que el fomento a la lectura no es solo una actividad
académica, sino una herramienta esencial para el desarrollo cultural y social.
No obstante, además de su labor como docente e investigador, ha participado activamente en la vida institucional de la UNACH, donde su compromiso lo ha llevado a estar en dos ocasiones en la terna para la dirección de la Facultad y a ocupar diversos roles dentro de la misma, como consejero técnico, coordinador de programas académicos y organizador de congresos internacionales.
“Quien realmente quiere crecer,
lo hará… Proyéctense como
trufadores. Proyéctense como buenos
profesionistas… y aprovechen cada
oportunidad para aprender.”
El futuro de las bibliotecas y su legado académico.
El Dr. Sánchez López es un firme creyente en la evolución de las bibliotecas ante los avances tecnológicos, dejando en claro que las bibliotecas “siempre serán el corazón de las universidades” y que el libro impreso nunca va a desaparecer. Se podrá complementar lo digital como herramienta, pero “la experiencia de tener un libro físico sigue siendo irremplazable”.
A lo largo de su carrera, el Dr. Sánchez ha demostrado que la educación y la bibliotecología son más que profesiones: son vocaciones que requieren dedicación, innovación y un profundo compromiso con lo que se hace. Es indudable que su legado en la Facultad de Humanidades de la UNACH perdurará en cada estudiante que, como él, encuentre un refugio en los libros como último consejo.