Spanish English French

Desde Chiapas hasta Londres: Miranda Pérez y el reto de estudiar en otro continente

Estudiar en otro país es un sueño que muchos universitarios acarician, pero pocos se atreven a perseguir. Miranda Pérez Virgen, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lo logró: fue seleccionada para participar en un programa de movilidad académica que la llevó hasta la University for the Creative Arts (UCA), en Londres.

Con entusiasmo, Miranda recuerda que su deseo de aprender inglés y el respaldo de su familia fueron clave para tomar esta decisión. “Siempre quise conocer otro país y vivir la experiencia de estudiar en un lugar desconocido. Hoy puedo decir que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida”, comparte.

Sin embargo, la travesía no fue sencilla. Uno de los principales retos fue el idioma. “Siempre he practicado inglés, pero en clases puede ser complicado seguir el ritmo. Es difícil trabajar al mismo nivel que los demás”, explica. La barrera lingüística fue solo uno de los muchos desafíos a los que se enfrentó.

La diferencia cultural también marcó su estancia. Acostumbrada a la calidez y espontaneidad de la convivencia en Chiapas, Miranda tuvo que adaptarse a un entorno más formal y a un estilo de vida más tranquilo. “Fue un choque importante. Allá todo es más pausado, más estructurado que lo que vivimos en nuestra universidad”, señala.

La Facultad de Humanidades de la UNACH promueve activamente este tipo de intercambios, ofreciendo becas y asesorías para que sus estudiantes vivan experiencias académicas en otras instituciones, tanto en México como en el extranjero. No obstante, para ser elegible, los requisitos son claros: estar activo en todas las materias, no tener materias reprobadas y, en muchos casos, acreditar un buen nivel de inglés mediante un examen oficial.

La historia de Miranda no solo refleja una experiencia personal, sino también el potencial que tienen los programas de movilidad para transformar vidas, ensanchar perspectivas y fomentar el entendimiento intercultural.