Spanish English French
  • Compartir
  • Pensamientos XIX

    Plan D: generación autosuficiente

    Humberto Fernandez Gutiérrez
    Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de Información


    Al parecer y digo al parecer porque esa es mi percepción, los pequeños esfuerzos que se están haciendo para reducir los impactos generados por la crisis ambiental llevan un ritmo menor al de los fenómenos que se desatan día con día, o en otras palabras, el avance de la crisis ambiental es mucho mayor que los avances por reducir la misma.
    Una persona informada sobre distintos temas que son importantes en cuanto a su aplicabilidad para una sociedad, útiles para tomar decisiones racionales y con fundamentos basados en la época en la que nos encontramos o estamos atravesando, posiblemente empieza a ordenar sus ideas y a preocuparse por cuestiones como los problemas globales a finales de la adolescencia, por lo menos esa etapa es la mundialmente estándar. Tomando en cuenta esto último, las niñas y niños que nazcan en este año (2022) alcanzaran esa madurez aproximadamente entre los años 2038 y 2041, exactamente de acuerdo a diversos autores y estudios, los años en los que las condiciones provocadas por la crisis ambiental serán extremadamente catastróficas; aumentará la frecuencia con la que sucederán los tornados, inundaciones, sequías extremas, olas de calor, escases de recursos naturales para vivir, enfermedades, migraciones, etc. Si las acciones por integrar una educación medio ambiental de manera formal en todos los niveles se establecen en estos precisos momentos considerando el tiempo para su adaptación, al transcurrir los años mencionados se puede pronosticar que se tendría personas más aptas para sobrellevar estos asuntos tan cruciales y por lo tanto también aumentarían nuestras propias probabilidades de supervivencia.
    Por otra parte seguramente hemos escuchado las opciones o planes como: b) colonizar marte o incluso, c) de nuestra transformación a seres capaces de vivir bajo condiciones inhumanas, es decir seres híbridos, como lo vimos en las famosas películas de Terminator, sin dejar de lado la opción, a) mencionada anteriormente sobre la integración de la educación. Esta es la manera en la que estructuraría los planes, sin embargo, aunque todas estas ideas me parecen buenas, unas más optimistas que otras, creo que cualquiera que sea nuestro destino o independientemente del rumbo, los seres humanos y especialmente los jóvenes y las nuevas generaciones, estas que mencioné sobre su posibilidad de que no puedan llegar a tener el tiempo suficiente para formarse y además cambiar la situación para ese momento, es vital que aprendan y aprendamos a ser auto suficientes en todos los sentidos y especialmente respecto a cubrir las necesidades básicas para sobrevivir bajo diferentes condiciones, condiciones incluso fuera de este planeta, aunque suene un poco fuera de serie, ya que debido a los diferentes pronósticos y estado actual de los fenómenos que se siguen desarrollando, es hasta cierto punto, bastante lógico predecir que los recursos
    naturales se extinguirán en algún momento, solo para darnos cuenta de ello veamos la situación de la inflación, la migración por falta de los mismos, los conflictos por el agua, el trabajo o luchas que se han tenido que hacer en ciertas partes del planeta para renovar tanto la tierra o espacios de agua, como mares y ríos debido a su incapacidad para regenerarse por sí mismos y puedan volver a producir ya sean plantas o animales considerados recursos primarios para la supervivencia del ser humano. Cada vez son más las noticias, así como artículos científicos que hablan acerca del gran impacto de la crisis ambiental sobre el deterioro rápido de estos valiosos recursos. Ahora bien, cuando menciono el ser autosuficientes me refiero a que, es muy importante e incluso crucial que aprendamos actividades que nos mantengan vivos, ¿suena un poco dramático no?, como vuelvo a decir, bajo diversas y catastróficas condiciones. Aprender agricultura, crianza, cuidado y tratamiento del agua a través de técnicas como la osmosis inversa o evaporación, y poder llevarlas a cabo tanto en condiciones naturales, es decir sobre la misma naturaleza, como también de manera artificial o hibrida como son los invernaderos, o plantas de aguas residuales, que me parecen las técnicas más viables debido a la independencia de las fuentes primarias comunes, pues sabemos que se han desarrollado diferentes metodologías tecnológicas para crear estos recursos, aunque tal vez si, también más tardado.
    Por otro lado me parece interesante mencionar que uno de los factores que más influyen para la escases y que por lo tanto también nos motiva a plantear esto que llamo plan D, es la sobrepoblación, tal y como lo menciona el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA], (2011), “el crecimiento de la población y de la prosperidad son los principales impulsores del crecimiento en el uso de los recursos naturales”. Como sabemos el nivel de demanda es proporcional al aumento de precios, por lo que es lógico que los recursos naturales al verse afectados por todos estos factores ambientales y demográficos tendrán un efecto de tipo demanda al reducirse globalmente, al respecto el PNUMA (2011), indica que “desde el año 2000, los precios de los recursos han comenzado a subir y existe un consenso entre los economistas que esto no es un problema pasajero”.

    Fondo del océano

    Itzel Yasmín Méndez Hernández

    Licenciatura Comunicación

     

    Tus ojos reflejan aquella flor de la primera

    primavera…

    Aquella que solo por un momento tiene su

    brillo impecable y que todo el mundo está

    dispuesto a pagar…

    Pero, ¿qué es lo que les pasa a las personas?

    Sí, esta noche no me dejan brillar...

    Mi corazón se partirá en dos y mis latidos

    sonarán lentamente en tu alma.

    Llamas

    Diana Gabriela Ralda Gómez

    Licenciatura Lengua y Literatura Hispanoamericanas

     

    La casa está en llamas. Adentro, las fotos gritan.

    En la recámara el fuego lo ha consumido todo, mientras tus pasos hacen

    hueco en el mismo sitio. Maderas y recuerdos que se consumen a pedazos mientras callas.

    ¿Olvidé algo?, ¿Había algo por salvar? El incendio sigue creciendo.

    Estás ahí, sigues adentro.

    Caminas por la casa como un animal herido.

    El fuego devora tus huesos como un maldito carroñero: con su lengua larga y salada, con sus manos grandes y pesadas.

    No reconozco esta casa inmersa en un baile que no termina nunca.

    Existe algo que ese amarillo anaranjado que me hace ver tu rostro, la fuerza con la que arrasa con todo, la forma en la que me amenaza.

    Solo puedo ser testigo: aquí yacen mis ganas de correr a buscarte, están inacabadas las esperanzas de volverte a ver.

    Ausente y mágica velada, lágrima de miel amarga.

    Me tambaleo mientras te observo consumirte, pequeño punzón de indiferencia, mira donde has terminado: una llaga que sólo arde, una llaga que solo es llaga.

    ¿Por qué no corriste antes? Tus largas manos abrazan la casa, eres algo que ya no reconozco.

    Dime que tu dormir es distinto, descríbeme lo que añoras más allá de ti misma, dime que no me has abandonado a propósito, dime que intentaste salir de esta noche que encierra tu

    latido, de estas llamas que llevan tu sangre.

    Veme a los ojos, besa mis labios, hay algo en ese naranja que no me hará olvidarte nunca, la sutil forma de dejarme sin aliento, su inmensa vida entre mis manos.

    Este momento es innecesariamente mío, reconozco tu silueta paseando por el lugar: la única cercanía divina que pude palpar.

    Esa silueta que ahora solo intimida; astuta e inmensa miseria, ¿por qué tuviste que levantarme?, ¿por qué no dejaste que tu llama también me consumiera? Quiero entenderte mujer que muerde. Este fuego que se apodera de ti, dime que no lo he provocado yo.

    Escucho vidrios romperse, recuerdos que ahora lloran; copas de un día de invierno.

    Son tus fotos las que arden primero, esas que dejan entre ver la tristeza que posas, las que te quitan la identidad de un golpe, aquellas donde jamás pareces estar.

    Más brazas sin cuerpo, razones para cerrar los ojos y no querer ver cómo te vas.

    ¿Cuándo dejaste que la casa te habitara?

    ¿Cuándo tu nombre significó otra cosa?

    Déjame entrar, déjame sentir el calor de tu pelo.

    Despréndete de ese animal carroñero.

    Levántate y pelea.

    ¡Abre ya la maldita puerta! ¡Quiero consumirme contigo! No reconozco otro calor, solo el de tus manos ahora muertas.

    Plegaria a Sísifo

    Iván Gómez Hernández

     Licenciatura Lengua y Literatura Hispanoamericanas

     

     

    Sangre de luz, piel de cristal,

    Herida abierta como la ventana,

    En ti gotean destellos como en la mortal

    Herida de un hombre y sus montañas.

    El alba matinal desgarra las nubes

    Como el tiempo desgarra nuestra carne,

    Gotea nuestra roja sangre en ayeres,

    En yedras y fechas, que se han ido y no vienen.

    Sísifo, los hombres de hoy en día

    Seguimos pagando la envidia que provocaste

    A los dioses, tu castigo inventó la monotonía

    Y de ti heredamos la vida insignificante.

    Por ello, querido Sísifo, te propongo una tregua

    De esa eterna guerra contra lo absurdo,

    Ya que el metal no se forja más en la fragua,

    Y la pasión vence la rutina del mundo.

    Oh, Sísifo,

    Rompe el bello encanto de tu maldición.

    Que las aventuras del hombre no habiten

    En fotografías, sino que siempre perduren

    Con vida, alegres, en el alma del corazón.

    En la siguiente vida

    Sara Daniela Méndez Viza

    Lic. Comunicación

     

     

    Y en la siguiente vida volveremos a encontrarnos, te veré caminar hacia mí con esa gorra hacia atrás por la calle de la

    ciudad más hermosa del mundo.

    Me verás con esa sonrisa coqueta que caracteriza tu ser, y yo fingiendo que no me vuelvo loca como siempre sin hacer algún

    gesto por la impresión de tu belleza.

    Nos acercaremos, dos totales desconocidos que sienten una conexión y una emoción inexplicable, hasta que nuestros corazones se reconozcan.

    Iremos por un green tea, sigue siendo tu favorito. Yo perdida en esa sonrisa tan perfecta, el tiempo contigo pasa sin sentirlo, y más que segura de que contigo no me falta nada más, así hayan pasado minutos de reencontrarte.

    Me hace dichosa escucharte hablar de lo que te hace feliz, siempre busqué verte así de bien.

    Tendremos que terminar este encuentro, pero me veré obligada a pedir tu teléfono y pedirte una y otra cita, lo que me hace

    desear tanto tenerte para siempre.

    Volveremos a casa con la sensación de no haber sido la primera vez de vernos, pero felices de habernos encontrado.

    Sé que no estoy loca

    Iliana del Socorro Martínez González

    Licenciada Lengua y Literatura Hispanoamericanas

     

    Hoy estaba en el autobús de camino al instituto, observaba el cielo nublado escuchando las voces de los pasajeros.

    Volteé a mi lado izquierdo y estabas tú, no sabía cómo habías llegado ahí, pero me causó tanta felicidad verte.

    Mientras tus ojos estaban cerrados yo te observaba.

    Toqué tus manos, estaban tibias, toqué tu pecho y tú corazón latía muy despacio.

    Estabas tan cerca, pero a la vez tan lejos.

    Cuando intenté abrazarte, el autobús entró a un túnel muy oscuro donde no podía verme ni ver alrededor; cuando salimos del túnel me recargué en tu hombro y vaya la sorpresa... ya no estabas.

    Me siento triste, sigo anhelando tu regreso.

    Todavía te espero en el billete.

    Incienso de coco

    Paola Lizeth Alfaro Hernández

    Licenciatura Comunicación

     

    Aroma sutil a tropical…

    El humo invade el cuarto frío.

    Un recuerdo se escapa de mí.

    Un suspiro se pierde por allí.

    Y entre humos y sentires, te dibujo;

    Te encuentro en siluetas, te suspiro.

    Me quedo contigo…

    Mis delirios de gerberas

    Sheyla Morales Chacón

    Lic. Pedagogía

     

    Mis delirios de gerberas, que prosperan en verano, en el sueño de cada dama, suspirando a que volviera a nacer aquella esperanza de luz, en el cual debate entre la vida y la muerte; pensando si seguirá respirando, que su corazón siga latiendo y creando versos de amor. ¡No! no se está dando por vencida, está sacrificando cada poema, jugando en cada rincón, riendo, cantando y bailando por cada lugar de sus estaciones; está haciendo escuchar su propia melodía, bajo su ritmo y dando felicidad.

    Pensando en el sueño de las noches de otoño y al paso de las mareas del océano al callar, en aquel amanecer en brillo de besos suaves y cantos amables al oír sonar lo tranquilo del mar, una cálida respuesta después de la duda y el silencio al pensar, soñando lo ilusionado con el tiempo en su momento.

    Teniendo amor y sueños de confianza en el invierno, notando cada destello de veladas frías en el cielo de luces; creando una nueva versión de gerberas al respirar en el centro de La vida me retorcía las sonrisas cada vez más duro, me hacía llorar cada que recordaba todo y mis lágrimas ya no sabían si seguir cayendo o simplemente salir corriendo a buscar algo nuevo, algo lleno de luz, algo que pudiera buscar sin temer a lo que me enfrentaría, esa luz pequeña que siempre había en mí, que quería seguir brillando ante todo, ante el más oscuro secreto, sabía que eso pasaría, que nada es eterno, que eso iba a salir a flote y que me haría fuerte, valiente y que la esperanza en mí, volvería, adiós oscuridad, al menos, adiós en esta ocasión.

    Que las noches podía ser aún más largas al término de diciembre, que nunca se terminan las veladas de salir a recordar y de llorar al momento de memorias al cantar y anhelar aquella noche al seguir parada en el invierno y esperando a que todo acabara.

    Como si las frías noches de aquel pasado que corrían en mis venas, que se marchaban del paso del reloj y no de mi cabeza, soñaba con tantas expectativas y eran tontas, dolía mucho levantarse y tratar de saber que ya todo había cambiado, ya todo se había marchado. Se ha salvado de muchas y del sueño más pesado, ha sido lo más feo y lo peor que ha sucedido, el dejar atrás todo si alguna lucha o si alguna forma de ver todo al revés. Cada beso en el rostro suele ser lo más noble y valioso para el más fuerte, así como la cachetada el dolor más intenso del día. Pensar en que podía dejar de crear sus propias expectativas sostener en la mano sus sueños, que por minutos su dolor se fuera haciendo más tenso su anhelo de crecer en todo futuro se rompiera.

    Teniendo ese oscuro terror de querer dejar todo en un solo paso está más que a la orilla del mar, para hundirse en el más allá de los miedos. Sólo hay que tratar de luchar y luchar hasta que todo deje de doler, aún con el dolor, seguir el paso del sueño y estar en paz con tú propio interior. Dejemos a un lado los miedos y las inseguridades, es de valientes no dejar de soñar, aún con temblores de fallos. Crear, soñar e imaginar cómo ese corazón no ha dejado de latir, le está dando fuerzas para seguir guiando, para ser una guerrera, sus flores favoritas no se marchitan, esas gerberas que le provocan ser risueña, el lila que crea poción mágica en los sueños de sus risas, el rojo la pasión de inspirarse y vivir, el anaranjado dándole luz, pero el blanco la hace volar, son los colores de la vida que la están haciendo subir en pedestales de nubes con música en sintonía, que bajo su pleno deseo de vivir, crea su dicha de creer en todo aquello que la inspira.

    Que a largos caminos sean frescos al pensar y tranquilos al crear, que ilumine la paz en el interior y brille en el exterior, buscando al tiempo en ratos y permaneciendo en su composición, alucinando en cada momento de dulces pensamientos al imaginar sueños de decisiones y enfrentamientos de una sola nota. Había de pensar en que esos sentimientos deliraban como en una laguna de pensamientos sin escape alguno, solo suspiraba y dejaba todo a su suerte, eran las brisas del invierno que dolían cada que, de silencios a través de una ventana de esperanzas y sintonías de sueños en una vida llena de armonías en composiciones de deseos, falsas notas de miedos y anhelos en pasos del tiempo contra las brisas de suspensos, cayendo en sueños fríos y fingiendo en las estrellas a través de la sonrisa del sol.

    Y ella brillaba de la confianza más fuerte, está en su mejor sintonía de latidos, no se da por vencida; ella aún lo siente latir, bajo su camino de luz, ensueñada y brillando, ella realmente empezó a soñar sin miedo alguno, pensando si lo que había decidió era lo correcto, atormentándose por los criterios del exterior pensando en lo que ella realmente quería.

    No había dudas, ella estaba viviendo cada vez más sus delirios de gerberas, posando ante el cielo.

    Un corazón cálido

    Pricila Guadalupe Marín Hernández

    Licenciatura en Pedagogía

     

    Un corazón que solo busca ser amado,

    donde nadie lo ama como debería, donde

    demuestra más de lo que debe y se conforma con tan poco.

    Un corazón que a pesar de todo el daño sigue

    siendo un corazón cálido, con mucho amor

    para dar, a pesar de los malos tratos, sigue

    estando vivo, sigue creyendo en el amor.

    Un corazón lleno de expectativas que espera

    a otro corazón que lo ame con la misma intensidad que ella.

    Una persona tan llena de luz, donde muchos

    intentan apagar, que cuando recibe un cariño

    o caricias y hacen que su mundo se sienta

    bonito, hace que "Quiera darle mi corazón".

    Un corazón que no todos merecen.

    Citlali Guadalupe Cruz Díaz

    Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

     

    Tan diferentes.

    El amor es así, polos opuestos atrayéndose,

    una química que ha salido mal, un caos, una demolición,

    un tsunami que hunde todo lo que está por delante.

    Y al final nada importa.

    Porque en medio de todo estás tú, salvándome.

    El amor es así, un complemento, como el alba y el crepúsculo;

    una contradicción, fe y ciencia, ideologías distintas. Amándote.

    El amor es así, verte en todas partes, saber que existes.

    En cada paso.

    En cada sonido.

    En cada color.

    En cada sonrisa.

    El amor es morir, es vivir.

    El amor eres tú