TALENTOS HUMANIDADES

Rafael Humberto Gómez Jiménez
Alexis Clímaco Molina

 

A lo largo de 46 años la Universidad Autónoma de Chiapas ha impulsado el talento de los jóvenes estudiantes, con el objetivo de integrar en cada Facultad, grupos y comunidades de jóvenes destacados que promuevan el desarrollo y la transferencia de competencias en las diversas áreas y modalidades que integran la misma institución, además que en Chiapas es la Universidad que distingue por el amplio número de reconocimientos que ha recibido desde las modalidades, de investigación, posgrado, licenciatura, proyectos de emprendimiento y una variedad de actividades artísticas y deporte.


Desde las aulas, se busca forjar líderes para que en un futuro sean protagonistas de la realidad que enfrenta nuestro estado, otorgándoles propuestas y líneas de acción acorde a sus niveles y categorías, al mismo tiempo que se fomenta la sana competencia en las materias.


Y la Facultad de Humanidades, no es la excepción. Sobre todo, por su amplio panorama de carreras que ofrece a los alumnos, cada uno de ellos a través de sus habilidades han puesto el nombre de nuestra Máxima Casa de Estudios muy en alto, pero sobre todo a la Facultad, que los ve crecer cada semestre en cada una de sus aulas.


En este reportaje, nos dimos a la tarea de recopilar a cada uno de los talentos más destacados de este año, abriendo así una nueva sección en la Gaceta que también es producto de la iniciativa de una ex-alumna de esta casa:


José Andrés Hernández Pérez (Andrés ta Chikinib) – Lic. En Comunicación.
Actualmente alumno de Octavo Semestre de Comunicación, ha publicado y colaborado con el periódico “El Heraldo de Chiapas”, dónde aporta poemas de su autoría. Es instructor de lecto-escritura y cosmovisión maya tzotzil con niños y jóvenes en Chiquinivalvo del municipio de Zinacantán, colaboró también como conductor de televisión en el programa “La voz de nuestras raíces” del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión (Canal 10) durante el 2018 y 2019. Ha participado como creador literario en el Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes Jesús Gardea, actualmente colabora como locutor de radio en el departamento de Comunicación Social de la UNACH y firmó un contrato con “Arte 7 Producciones” con domicilio en la Ciudad de México para participar como actor en la filmación de una película que se está grabando en San Cristóbal de Las Casas y San Juan Chamula en este mes de marzo, titulada “Días sin nombre” dirigido por Francisco Laresgoiti.

 

 

 

María José – Lic. En Pedagogía.
Ha participado en 10 concursos de oratoria de los cuales he ganado los primeros lugares a nivel, municipal, regional y estatal.
Por ejemplo: es ganadora del primer concurso femenil, municipal de oratoria, con el tema equidad de género. Ganó el tercer lugar en el concurso de dibujo mi corazón zoque. Y actualmente es pasante de la licenciatura en derecho.

 

 

 

Lucero Anahí Sánchez – Lic. En Lengua y Literatura Hispanoamericana.
Es parte de la Asamblea de Mujeres en Tuxtla, una asamblea que busca visibilizar el trabajo de las mujeres, desde trabajadoras del hogar hasta mujeres que laboran en oficinas o que desempeñan cargos públicos. Ha obtenido durante la Universidad dos reconocimientos por su participación como jurado, en el Colegio de Bachilleres de Chiapas y otro por la Universidad Lindavista. Y tiene un reconocimiento por la participación en el recital de poesía y canto lírico en homenaje al escritor chiapaneco Jaime Sabines que le otorgó CONECULTA.