Irene Yatsil Tejeda Soto 

Lic. en Lengua y literatura hispanoamericanas.

 

¿Por qué vivir en un mundo donde ser bueno merece un castigo?

Donde los inocentes ganan traumas 

y los culpables medallas.

Donde el que se esfuerza muere 

y gana el que duerme.

Que es injusto ante los valores 

y cede ante las influencias.

Donde el que piensa lo entierran 

y el que miente lo premian.

¿O no es así la frase?

“El que ríe al último ríe mejor”

Y es aquí cuando el ojo por ojo 

nunca tuvo más sentido.

¿Por qué nos imponen la fuerza como 

modo de vida y la felicidad como meta?

 

Un mundo donde nuestro mantra 

de cada día es “estoy bien”.

Donde son los niños los que 

se hacen cargo de los adultos.

Donde la justicia tiene menos poder 

que un mortal con título.

Donde tenemos que pisar a otros 

y ser pisados, porque de alguna forma 

eso nos hace humanos.

Donde ser igual a otro es un insulto, 

pero ser diferente es un pecado.

Donde debes haber comido tierra

 y haberlas pisado todas

 para poder decir “he vivido”.

Donde los muertos ya no se encuentran 

solo en el infierno y los verdaderos monstruos no habitan bajo nuestra cama.

¿Por qué vivir en un mundo donde tenemos que perdernos para ganar y tenemos que suicidarnos para vivir?